
Participantes: Roberto Espinoza, Bastian Osses, Elias Vilchez, Johanna Perez, Jennifer Gutierrez, Francisca Campos y Dhylan Ovalle
Relato Dhylan Ovalle
La clínica abarco varios conceptos básicos que debemos tener siempre en cuenta, como el buen orden de nuestras mochilas, la ropa adecuada para la montaña, como armar campamentos en nieve buscando el lugar adecuado fuera de riesgos que puedan presentarse como avalanchas o deslizamientos. Fueron dos días donde el primero más que nada fue más conceptual que practico ya que debíamos armar nuestro campamento, para eso desde Temuco nos dirigimos hacia el Volcán Villarrica donde en las faldas de este pasamos la noche. Además, el primer día aprendimos a darle un buen orden a nuestras mochilas para poder desplazarnos de la forma más optima con ellas, aprendimos a hacer algunos de los nudos más utilizados en montaña como el Ballestrinque y el Ocho, entre otros. Por último, el primer día también aprendimos métodos para ubicarnos en la montaña ya sea con GPS, aplicaciones de los dispositivos móviles o con imágenes cartográficas y brújulas. Justo volviendo al campamento ese día se nos nublo y teníamos poca visibilidad por lo que para retornar utilizamos las herramientas que teníamos más los conceptos recién adquiridos logrando dar con el campamento de manera exitosa, obviamente esto bajo la supervisión de nuestro guía. El segundo día salimos en la mañana en busca de laderas congeladas para hacer uso del piolet, para ello usando la imagen cartográfica decidimos la ruta a utilizar para llegar a nuestro objetivo donde aprendimos técnicas de autodetención con piolet. Durante el almuerzo tratamos el tema de cómo organizar una salida desde los días previos a la realización de la actividad hasta el día en que ya se llega al lugar de la actividad y posterior a esto aprendimos sobre los crampones, como escoger un crampón para determinada actividad, como ponerlos y como marchar con ellos (ejemplo técnica francesa). Ya entrada la tarde y dispuestos a bajar para desarmar nuestro campamento tratamos el tema de la alimentación e hidratación en la montaña. Todas las actividades que realizamos fueron con un líder, este puesto fue rotando entre los participantes de la clínica para así aprender a liderar grupos en montaña y promover la participación de la cordada en la toma de decisiones.